
Proteger los humedales
para nuestro futuro común

Día mundial de los humedales.
A lo largo de la región de Coquimbo se emplazan 30 humedales costeros, entre los que se incluyen áreas como pantanos, lagunas, esteros y deltas, los que cumplen un importante rol ecológico y beneficios para la población: son filtros naturales de agua, brindan hábitat a aves migratorias, dan contención frente a riesgos naturales como tsunamis y, en el contexto del cambio climático, son vitales ya que actúan como sumideros de carbono.
Además, los humedales son espacios de recreación y bienestar para la comunidad. Por esta razón nos unimos al Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), que ha liderado investigaciones científicas en relación a los humedales, en la tarea de promover actividades destinadas a informar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de los humedales y la zona costera, sus beneficios y las amenazas que enfrentan.

Convenio de colaboración
Esto, en el marco del Día Mundial de los Humedales!!... Fue la Asamblea General de las Naciones Unidas la que, en 2021, proclamó este día para conmemorar la creación de la Convención de los Humedales que tuvo lugar en Ramsar (India) el 2 de febrero de 1971, como una forma de reconocer a nivel global la importancia de los humedales y del cuidado y preservación de su biodiversidad.
Por ello, Sociedad Concesionaria Ruta del Elqui, en el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre Fundación Sacyr y el CEAZA, llevará a cabo una serie de actividades destinadas a dar a conocer la red de humedales existentes en la región de Coquimbo y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de su conservación, dado su rol fundamental en la mitigación del cambio climático.

Patrimonio natural en tu ruta
Mediante una campaña denominada “Humedales, patrimonio natural en tu ruta”, difundiremos la información científica elaborada por dicha institución sobre estos importantes ecosistemas entre los usuarios de la ruta, turistas y la comunidad en general, con el objeto de fomentar una mayor valoración de estos espacios naturales presentes en la región de Coquimbo, a los cuales puedes acceder a través de la Concesión Ruta 5, Tramo Los Vilos - La Serena.
Debemos valorar los humedales, ya que son esenciales para la seguridad hídrica, la biodiversidad y la resiliencia ante el cambio climático, y proporcionan innumerables beneficios a la humanidad; protegerlos, ya que garantizan la continuidad de sus funciones ecológicas y sociales fundamentales; y ayúdanos a inspirar la acción en orden a su restauración y conservación, ya que esto requiere la colaboración de todos.

Acciones conjuntas
Con acciones tan simples como no botar basura en lugares no habilitados para no ensuciar la ruta y su entorno, afectando con ello la calidad de vida de las comunidades aledañas, no solo contribuimos a un real cuidado del medioambiente, sino también a que los humedales sigan prosperando y sirviendo de apoyo a las generaciones venideras.
Sigue nuestras redes sociales y entérate de la variedad de eventos -talleres educativos, exposiciones de arte y campañas de limpieza comunitaria- que se desarrollarán en la región y, por cierto, de las actividades que desarrollaremos junto a CEAZA para dar a conocer los humedales y ratificar nuestro compromiso con la conservación de estos ecosistemas fundamentales para un planeta sostenible.
