2. Humedales Limari- Texto Imagen

La provincia del Limarí posee cuatro humedales costeros, donde el más grande se encuentra en la desembocadura del río Limarí, siendo su cuenca la unión de todos los afluentes del Río Grande del Limarí. Los otros humedales costeros de la provincia son reducidos y asociados a bordes rocosos con acantilados de difícil acceso y con una gran influencia costera proveniente del régimen de olas, mareas, marejadas y tsunamis, al no estar protegidos por bahías y expuesto al océano.

Humedales La Cebada y El Teniente

 

En la costa de Ovalle, los humedales La Cebada y El Teniente destacan por su biodiversidad y paisajes únicos. La Cebada, un pequeño humedal resiliente ubicado en una zona geológica singular, alberga 64 especies de aves como el churrete chico (Cincloides oustaletii) y mamíferos como el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus). Su flora incluye cactáceas como el copao de Philippi (Eulychnia castanea). El Teniente, visible desde la ruta 5, combina playas y roqueríos donde conviven fauna marina y terrestre. Con 110 especies de aves registradas, destacan el cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba) y el pato jergón grande (Anas georgica). Ambos invitan a explorar su riqueza natural en un entorno escénico.

Humedal Río Limarí

El sitio RAMSAR humedal Río Limarí se ubica cerca de la caleta El Toro y forma parte de la Reserva de la Biósfera Fray Jorge, en la comuna de Ovalle. Desde la ruta 5 pasarás por el puente Salala, límite este del área protegida. Es un ecosistema único, donde el río Limarí desemboca en el mar durante todo el año, albergando 130 especies de aves, como la gaviota andina (Chroicocephalus serranus) y el escurridizo pidencito (Laterallus jamaicensis). Su fauna acuática incluye al camarón de río (Cryphiops caementarius) y el pejerrey (Basilichthys microlepidotus), mientras que su vegetación ribereña destaca por la abundante sosa (Salicornia neei), el duraznillo de agua (Ludwigia peploides) y maleza de marisma (Selliera radicans). Administrado por CONAF, el humedal combina conservación, educación ambiental y turismo responsable, siendo un refugio vital para la biodiversidad y las comunidades locales.

Limarí