Los humedales de la provincia de Elqui conforman una red de pequeños humedales costeros, muy cercanos unos con otros, lo que hace que sea la provincia más densa de humedales, de mayor aridez y mayormente urbanizada. Muchos de estos humedales están ubicados en bahías protegidas, algunas extensas como la Bahía de Coquimbo y Tongoy, ambas con tres humedales costeros, que en su conjunto actúan como pequeñas redes conectadas por su biodiversidad, agua subterránea y ambiente marino.
Humedales de Tongoy
La red de humedales de Tongoy, ubicada en la zona rural de Coquimbo, comprende cuatro humedales: Estero Tongoy, Salinas Chica, Salinas Grande y Pachingo. Este complejo, inserto en uno de los 34 hotspots de biodiversidad del mundo, es vital para la flora y fauna endémica y para 131 especies de aves, como el cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba) y el gaviotín elegante (Thalasseus elegans). Además, alberga flora como el guaicurú (Limonium guaicuru) y el churque (Oxalis gigantea). Declarados sitio Ramsar y Santuario de la Naturaleza, los humedales enfrentan presiones antrópicas mientras esperan un plan de manejo efectivo.

Humedal Lagunillas
El humedal Lagunillas, o laguna Adelaida, lo puedes ver desde la ruta 5. Se ubica a 24 km al sur de Coquimbo, en la bahía de Guanaqueros. Conformado por dunas y laderas rocosas, alberga 110 especies de aves, como el pimpollo (Rollandia rolland) y el chorlo nevado (Anarchynchus nivosus), que nidifica en sus playas. Su flora incluye especies del desierto florido, como la añañuca amarilla (Zephyranthes bagnoldii), y el quisco coquimbano (Echinopsis coquimbana), en peligro de extinción. Además, resguarda sitios arqueológicos, como conchales y piedras tacitas, que lo conectan con la rica historia cultural de la zona.

Humedal Estero El Culebrón
El humedal Estero El Culebrón, ubicado a solo 1 km del centro de Coquimbo y la ruta 5 lo atraviesa en el puente La Garza. Es un resiliente ecosistema urbano cargado de historia y mitos, cuyo nombre evoca a su sinuosa forma serpenteante. Aunque enfrenta diversas presiones humanas, alberga alrededor de 135 especies de aves, como la emblemática garza cuca (Ardea cocoi), el trile (Agelasticus thilius) y visitantes ocasionales como el flamenco de James o parina chica (Phoenicoparrus jamesi). También es hogar de reptiles endémicos como el lagarto de zapallar (Liolaemus zapallarensis). Este humedal, rodeado de breas y romerillos, es un valioso refugio de biodiversidad en plena zona urbana.

Humedal Río Elqui
El humedal Río Elqui, ubicado en el centro de la bahía de Coquimbo y declarado el primer Humedal Urbano de la Región de Coquimbo en 2022, es un refugio de biodiversidad. Desde la salida norte de La Serena, por Ruta 5 podrás ver el Río Elqui. Accesible desde La Serena, alberga 164 especies de aves, como el pilpilén común (Haematopus palliatus palliatus) que es el ave insignia de la ciudad, y otras migratorias como el playero blanco (Calidris alba) y playero de Baird (Calidris Bairdii). Entre su fauna destacan el sapito cuatro ojos (Pleurodema thaul) y el coipo (Myocastor coypus), que se refugia entre juncos y totoras. Este ecosistema es vital para la conservación y un privilegio natural en el entorno urbano.
